Círculo Feminista de Análisis Jurídico

Publicaciones

Teatro Legislativo. Colectivizar los derechos a través del artivismo

Compartimos la Memoria del proyecto “Teatro Legislativo: colectivizar los derechos a través del artivismo”, una experiencia participativa y comunitaria orientada a la construcción y fortalecimiento de mecanismos de atención a la violencia de género en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM). En este documento podrás conocer el proceso creativo y estético que […]

Apuntes sobre igualdad de género. ESTABILIDAD LABORAL EN EL EMBARAZO

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) del 2021, 27.9% de las mujeres en México manifiestan haber sido víctimas de violencia en el empleo a lo largo de su vida laboral. Lo anterior sitúa al espacio de trabajo como el cuarto ámbito en que más se manifiesta la discriminación y la violencia hacia las mujeres. Los tres ámbitos más comunes son el comunitario, de pareja y escolar.

Balance: avances y desafíos en el derecho al trabajo con perspectiva de género 2024-2030

El Balance: avances y desafíos en el
derecho al trabajo con perspectiva de
género 2024-2030 tiene como objetivo, por
un lado, contextualizar la situación de
precarización, discriminación y violencia en la que las trabajadoras se encuentran
laborando en México, y por otro, visibilizar los avances en el derecho del trabajo y
finalmente apuntar los pendientes en los que el gobierno entrante debe concentrar sus esfuerzos.

Fanzine: ¿Te han discriminado por estar embarazada?

Te compartimos este fanzine con información sobre puedes hacer si has vivido discriminación por embarazo. Las mujeres y personas con capacidad de gestar, durante el embarazo, cuentan con una serie de derechos, y los patrones, conforme a la Ley Federal del Trabajo tienen una serie de obligaciones. ¡Tienes derecho a la no discriminación por embarazo.

Informe Bianual 2021 – 2022

Por medio de este informe compartimos las actividades realizadas y logrosalcanzados durante los años 2021 y 2022. Esto fue posible gracias a un equipo decolaboradoras comprometidas con nuestra misión, así como al apoyo de FondoSemillas, Fundación Avina y otras colaboraciones, gracias a esto hemos podidodar continuidad y fortalecer nuestra labor, diseñando, gestionando y realizandodiferentes actividades.  […]