En el marco del 28 de septiermbre «Día de Acción Global por un aborto legal y seguro» recordamos que para poder ejercer el derecho a decidir es fundamental contar con información laica y libre de prejuicios que nos permita desarrollar nuestra autonomía. Compartimos un breve resumen de la Círcula del pasado 26 de agosto sobre […]
El 26 de agosto de 2022 realizamos una Círcula sobre Educación Sexual Integral. Si te la perdiste puedes verla completa en:
El pasado 23 de agosto brindamos una capacitación en materia de género al personal del Refugio en Juchitán de Zaragoza, Oaxaca.
Dimna Mirelle abogada de La Círcula participó de la mesa ¿Qué es el empoderamiento de las mujeres? organizado por Encauce Consultoría y Morelos Progresa.
El pasado 27 de Julio tuvimos la Circula Virtual sobre “La Industria Moda y su impacto diferenciado en las mujeres”, en la cual nos acompañaron Lorena Cortes de Arlenica_AC y Efraín Paulino Martínez de Fashion Revolution México, con la moderación de Ivanna Ramos abogada de la Círcula. Si te la perdiste, puedes visualizar en nuestro […]
El sábado 25 de junio estuvimos en Aguascalientes conversando sobre primeros auxilios jurídicos en casos de detenciones relacionadas con posesión de drogas. Gracias al Programa de Políticas de Drogas del CIDE y a la Dra. Ospina por la invitación al activismo en el espacio público.
“El acceso al trabajo digno no es igual para todas las personas en México. El acceso a las oportunidades de trabajo con prestaciones establecidas en la ley y bien remuneradas está directamente relacionado, entre otros factores, con la clase social, el nivel educativo y, por supuesto, el género. Lee en el economista
Del 14 de mayo al 4 de junio, la Círcula junto con #LasVanders impartimos el taller «Autodefensa Jurídica y Migratoria».
Compartimos la nota realizada en El Economista sobre el Foro organizado conjuntamente con la Embajada Británica “El género y su impacto en trabajos históricamente precarizados.”
“La política orientada a la protección de los derechos de las adolescentes embarazadas y madres adolescentes se intensifica para prevenir el embarazo adolescente, se torna moderada para garantizar la atención obstétrica y retención escolar, y disminuye considerablemente para proteger a las madres adolescentes.” Para continuar leyendo Leer en AnimalPolítico